RUMORED BUZZ ON PROGRESO PERSONAL

Rumored Buzz on progreso personal

Rumored Buzz on progreso personal

Blog Article



Por el contrario, la autoestima inestable se vincula a un autoconcepto variable y a una identidad personal que no está bien definida.

El aprendizaje no asociativo es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida.

Por ejemplo: Una persona puede sentirse muy segura y exitosa en el trabajo y, a la vez, muy desdichada o insatisfecha en las relaciones afectivas.

De un modo standard, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas excluyentes, ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano.

Las teorías cognitivas enfatizan que el conocimiento debe ser significativo y que los estudiantes deben organizar y relacionar la nueva información con sus conocimientos previos.

De manera equivalent a la confianza en uno mismo, la autoeficacia también se relaciona con la autoestima, pero no es un sustituto de ella, ya que se refiere a la creencia en la capacidad de uno para tener éxito en ciertas tareas, puede tener una alta autoeficacia cuando se trata de jugar baloncesto, pero baja autoeficacia cuando se trata de tener éxito en la clase de matemáticas.

De esta manera el aprendizaje se ve como un conjunto de experiencias significativas, ocurridos en la vida cotidiana, que conducen a un cambio en los conocimientos y la conducta del individuo.

La realidad no se percibe de forma objetiva, por lo que aprender es un proceso dinámico que implica interpretar y reorganizar la información.

En qué consiste exactamente la autoestima La autoestima es el concepto que hace referencia al amor hacia una misma; tiene que ver con la manera que tenemos de relacionarnos con nosotras mismas, de tratarnos y, en definitiva, de valorarnos. Incluye todo tipo de creencias, comportamientos y actitudes hacia nosotras mismas.

Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe el contenido que ha de internalizar.

La autocompasión se centra en cómo nos relacionamos con nosotros mismos en lugar de cómo nos juzgamos o percibimos a nosotros mismos. Ser compasivo significa que somos amables y nos perdonamos, y que evitamos ser duros o excesivamente críticos con nosotros mismos.

Asimismo, practicar la autocompasión, entendiendo que todos somos seres en desarrollo y sujetos a fallos, permite enfrentar los errores con una mentalidad más constructiva. Recordar que el objetivo de la autoevaluación es el aprendizaje y mejora continua proporciona la perspectiva necesaria para utilizar la autocrítica como una herramienta de crecimiento en lugar de un obstáculo.

Liderazgo: Un gerente evalúa su capacidad para inspirar a su equipo y se esfuerza por desarrollar un liderazgo efectivo.

Creer en ti y confiar en quién eres es lo read more que caracteriza a las personas que poseen este tipo de autoestima y esto no los hace arrogantes, ni se sienten mejor que nadie, solo tienen la seguridad necesaria para evitar que circunstancias negativas y eventos los desequilibren.

Report this page